En tres tiempos se divide la vida: En presente, pasado y futuro; de éstos el presente es brevísimo, el futuro dudoso y el pasado cierto... (Lucio Anneo Séneca)

martes, 12 de junio de 2012

Arcángel de San Rafael de Julio Romero de Torres

Arcángel San Rafael ( 1925 )
Óleo y temple sobre lienzo 175 x 128 cm
Museo de Julio Romero de Torres
Córdoba
En Córdoba tenemos un Arcángel solo para nosotros y es el Arcángel San Rafael, muchos piensan que es nuestro patrón aunque en realidad los patronos de la ciudad es San Acisclo y Santa Victoria. ¡San Rafael es nuestro custodio!
En Córdoba es celebra y es festivo, solo a nivel local, el día 24 de octubre, porque según la leyenda, salvó a la ciudad de una epidemia 
En 1925 Julio Romero de Torres termina la obra por encargo del alcalde Cruz Conde del cuadro del Arcángel de San Rafael y que hoy se encuentra en su Museo.
Sobre un pedestal con una clara alusión a Valdés Leal, ofrece una mezcla de sensualidad profana y sagrada, que representa al Arcángel figura andrógina donde las haya ya que no sabríamos decir si era hombre o mujer, me inclino mucho más a mujer.
No olvidemos que Julio Romero convierte a la mujer en protagonista casi exclusiva de su obra.
Con el pelo rubio recogido hacia atrás, la figura está alada y descalza, donde muestra claramente su signo que no es otro que el pez, de cuya hiel se curó de ceguera el padre de Tobías... 
A los pies del Arcángel aparecen dos mujeres, representan lo humano y lo divino, una de ellas con mantilla y de riguroso luto inclinada hacía San Rafael en genuflexión, la otra solo la cubre un mantón ceñido al cuerpo donde deja ver su espalda descubierta y que a la vez que mira al espectador le ofrece al Arcángel tres claveles blanco que simboliza el amor puro ¡La santísima trinidad! Un misterio hermoso como donde están señalando esos claveles... El vientre de una mujer.
El Arcángel se encuentra sobre un pedestal de platería cordobesa, y como explica en la página del Museo, emulando al pintor barroco Valdés Leal que pintó en homenaje a la hermandad de los plateros de Córdoba su obra "La virgen de los plateros de Córdoba".
Pero ésta vez D. Julio Romero de Torres homenajear a Córdoba con su San Rafael y en vez de que aparezcan angelotes dorados aparecen figuras que representan al menos a dos de sus cuadros. 
La Carcelera
Parte del cuadro


















Uno de ellos es la "Carcelera" que como podemos ver se encuentra en la parte central del pedestal, entre los pies del arcángel.
Tal vez quisiera que recordáramos el pago de la pena, el pago de los pecados terrenales...
Un poco más abajo se encuentra otra figura, es una de las protagonistas de la buenaventura.
Simboliza la duda personificada, el no saber que pasará...


Parte del cuadro
"La buenaventura"
                                              














Al fondo del cuadro siempre Córdoba. Aparece La Calahorra y a sus pies el puente Romano, e incluso en un primer plano parte del paseo de la Ribera.


Fuentes consultadas: 
Documentada Museo Julio Romero de Torres- Modelos de mujer arquetipos femeninos de la pintura de Julio Romero de Torres de José Raya Téllez- Cordobapedía


No hay comentarios: