![]() |
El Cohete 1930-31 Óleo sobre Lienzo 64 x 37cm |
Carmen Gabucio Sánchez- Mármol, sirvió de modelo para varios cuadros, como "El Cohete" serie que realizó el pintor para La Unión Española de Explosivos o "la ventana" donde aparece acompañada de otra modelo y desconocemos sus medidas exactas y donde se encuentra...
El otro, "La Virgen de los Faroles", en el que posó como virgen y como monja en el mismo cuadro que fue colocado en la parte externa de la Mezquita-Catedral y encargado por el alcalde José Cruz Conde del que ahora podemos admirar en el mismo lugar una copia realizada por el hijo del pintor, ya que la original se encuentra en el Museo de Julio Romero de Torres.
Otros, uno de ellos solo tenemos referencia de él por fotografías que es titulado "Carmencita", otro de ellos fue el titulado "Consultando el sino" obra que se encuentra en manos privadas en Argentina.
Y el titulado "La ventana" donde aparece con otra modelo y del que no sabemos donde se encuentra...
¿Qué como la conoció Julio Romero de Torres? Pues por lo visto la conoció en Madrid de la mano de Ramón María de Valle Inclán, el que la llamaba "la niña Chole" porque le decía que le recordaba a la heroína mexicana de su "Sonata de Estío".
Carmen, de padre español, Manuel Gabucio Maroto que se marchó a México después de haber pertenecido al ejercito español, donde se abrió camino como empresario de varios negocios a lo largo de su vida, y madre mejicana, María Berta Sánchez- Mármol Cortés, maestra, hija de una "familia bien" su padre era secretario de Justicia en el gabinete del presidente del país, llegando a ser diputado.
Carmen nació en 1902 en Palma de Mallorca ya que su familia pasaba allí largas temporadas por ser originario de la isla su padre.
Contrajo matrimonio muy joven en México con el periodista y escritor asturiano, Alfonso Camín Meana, que se encontraba allí como director de una revista dirigida a la colonia hispana.
![]() |
Carmencita Fotografía de cuadro |
Carmen una vez divorciada, se marcha de México y vuelve a España en 1925 comenzando a trabajar como corista en el Teatro Apolo.
Es en esa época conoció a José Antonio Primo de Rivera que según cuentan las malas lenguas, llegó a ser su "amiga especial".
En aquel momento cuando se relaciona con el mundo de artísticas y literatos que por entonces brillaban en Madrid, conociendo a Ramón de Valle Inclán el que la llamaba "La niña Chole", que por mediación de éste cuando conoce a Julio Romero de Torres, que se prenda de su belleza enigmática que tanto buscaba el pintor para sus cuadros.
¡Y ahora al meollo!
![]() |
Detenida por el Frente Rojo |
Para ser honesta es cierto que hubo una gran caza de brujas sobre "los quintacolumnistas" ya que fue la propia Dolores Ibárruri "La Pasionaria" la que provocó una psicosis en buscar espías...
Ella, fue en un mitin la que se refiere a los"quinta-columnistas" como "los emboscados fascistas, los espías, los bulistas y provocadores que aún quedan en nuestra retaguardia" creando un clima de denuncias de unos contra otros que minó en parte, al bando legítimo. Muchos fueron los denunciados siendo muchos inocentes...
Aunque éste no es el caso, Carmen Gabucio poco antes de comenzar la guerra se afilió a la falange, perteneció a la quinta siendo espía. Y prueba de ello es que después de su liberación fue "recompensada" por Franco con un puesto como empleada en el colegio de Abogados de Madrid donde estuvo hasta que se jubiló.....
¡No me queda duda que si no lo hubiera sido, tendría que haber puesto pies en polvorosa y desde luego no hubiera sido "beneficiada"!.
![]() |
Ficha del Expediente de carmen Gabucio Sánchez Mármol |
Fue hecha prisionera, y como tal permaneció, hasta el final de la guerra en Murcia y más tarde en Madrid.
De hecho, he encontrado el expediente cuando fue detenida en la que consta la fecha del 18 de Abril de 1937 fue apresada por el Batallón Rojo y acusada de espionaje.
Enviada a la cárcel de Cehegin (Murcia).
Carmen fue condenada a muerte aunque la sentencia no se cumplió, entre otras cosas por la presión que desde México ejerció su familia y tal vez pidió algún que otro favor su propio hermano, siendo recomendada por Alberto Valero Martín al director general de prisiones para el traslado a la cárcel de mujeres de Madrid...
Carmen fue liberada el 9 de marzo de 1939.
Más tarde aseguró que su verdadero motivo para ser apresada es que hizo fotografías a algunos planos...
Carmen se jubiló como empleada en el Colegio de Abogados de Madrid, hasta que una de sus hermanas, cuando ya contaba con más de noventa años, se la llevaron consigo a Cuernavaca, México.
Donde murió alrededor de 1993 a los pocos meses de llegar allí.
![]() |
Consultando el sino Óleo y temple 72 x 93 cm Colección privada |
En este cuadro, titulado "Consultando el sino" donde su belleza racial es plasmada en esa mirada que tanto buscaba el pintor.
El cuadro se expondrá en el Castillo de Almodovar desde el día 2 de diciembre hasta el 2 de Marzo.
*Editado: 06/01/2023 Para incluir fotografías de información
*Editado 30/11/2024 para incluir información de un cuadro.
Fuentes Consultadas :
Fuentes Consultadas :
Migración Hispano-Mexicana. Un caso de ida y vuelta: El teniente coronel Aníbal Gabucio autor Benjamín Flores Hernández Universidad Autónoma de Aguascalientes- Portal de archivos españoles-- Revista Ibero24 -Consultando el sino viene documentado en la segunda edición del libro de Pedro Massa pag bg- Desde mi mirada
2 comentarios:
Ik vond deze blog bij toeval.
Julio Romero de Torres, ik vind het echt leuk
Gracias
Bienvenid@
Publicar un comentario