En tres tiempos se divide la vida: En presente, pasado y futuro; de éstos el presente es brevísimo, el futuro dudoso y el pasado cierto... (Lucio Anneo Séneca)

viernes, 19 de noviembre de 2010

Real Iglesia de San Lorenzo y su fuente



La parroquia de San Lorenzo se encuentra en el barrio de la Ajerquía. 
Fue fundada por San Fernando en la segunda mitad del siglo XIII se edificó la iglesia de las llamadas fernandinas, y por ello ostenta el título de real. La Iglesia dio el nombre actual al barrio. 

Se fundó sobre una mezquita del arrabal de Almunia de al-Muguîra que a su vez fue una iglesia visigoda.
El príncipe Al-Mughîra, era hermano menor del Califa reinante Al Hakem II. 
La muerte de este joven príncipe se vio envuelta en las traiciones y el poder de Palacio... 
Al Hakem II era ya mayor, estaba enfermo y sólo tenía un hijo de cuatro años, Hishám, demasiado joven para sucederle. 
Sólo al-Mughîra tenía la edad y las cualidades requeridas para ser el nuevo Califa. 

A la muerte de al-Hakam II, fue Hishám, entonces de once años de edad, quien fue nombrado Califa gracias a la intervención de su madre Subh y del favorito de ésta, el visir Ibn Abi Amir al-Mansúr y al-Mughíra, hermano de su padre y por lo tanto tío del niño, fue asesinado, así como sus partidarios.

Según D. Antonio Arjona Castro, en el año 1844 y con ocasión de la apertura de una zanja a la entrada de la calle de Roelas, inmediata a la iglesia de San Lorenzo, apareció una lápida fundacional, escrita en caracteres cúficos y en la que se habla de la construcción de un manar o alminar, de la edificación de una saqayfa o galería contigua al mismo y de la renovación del decorado de una mezquita, todo lo cual se realizó por orden de la Sayyida Mustaq, madre del príncipe al-Mugira.


Su parroquia fue instituida por Fernando III "El Santo", a raíz de la Conquista de Córdoba  en 1236, remontándose su fundación al año 1253, y que por su características arcaicas de su construcción es una de la más antiguas de Córdoba, con su estilo es de transición entre románico y Ojival. 


Interior de la iglesia
Interior de la iglesia





















Los pilares de los arcos formeros sonde traza muy primitiva y en los ábsides laterales hay columnas árabes de mármol rojo que son de la mezquita que existió allí.
Sufrió varias reformas una en 1555 siendo el rector de la misma Ruiz de Torres construyéndose la torre actual como añadido armónico a la primitiva basílica, donde como remate final, había una estatuilla de San Lorenzo que fue decapitada por un rayo.




El rosetón, según reza una inscripción que hay en el frontispicio de la iglesia:

"Acabose siendo rector obrero don Alonso Ruiz de Torres. Año 1655"

Esta iglesia ha sido reedificada  varias veces, especialmente la capilla mayor, donde se veían los escudos del Obispo D. Alonso de Manrique y esta inscripción:

"Reinantes los muy católicos príncipes doña Juana y D. Carlos su hijo y siendo obispo de córdoba el ilustrísimo D. Alonso de Manrique acabó esta obra año de MDXVII"

La torre de la iglesia que es bastante alta consta de cuatro cuerpos, con la cierta particularidad del que el segundo tiene sus frentes en los vértices del primero. En 1687  por motivo de un incendio se hicieron nuevas obras, datando de este tiempo las bóvedas greco-romanas y el rodeado de los arcos.
Hay una tablilla pintada pintada al óleo que representa fielmente la torre, al dorso de la mencionada tablilla escrito de puño y letra y firmado, dice Ramirez de Arellano 

"Torre de la parroquia de San Lorenzo de Córdoba, en estado ruinoso en que la dejó el terremoto que se sintió a las nueve menos cuarto de la noche del 25 de Diciembre de 1884. A consecuencia de ésto se mandó demoler hasta la mitad, la cuál se está haciendo y para que no desaparezca por completo, tomo este apunte, hoy 4 de Enero de 1885" 



En el año 1957 se reconstruyó la parte interna del rosetón descubriéndose las pinturas de la época de transición del gótico, las pinturas murales se localizan en la capilla mayor, siendo una de las mejores obras que se conservan en Andalucía de pintura al fresco de influencia italiana, del siglo XIV y que habían sido tapadas en las reformas efectuadas en 1687, tras el incendio del templo. 
Aunque en ellas se desarrolla el ciclo de la Pasión, se completa con la Anunciación y una galería de santos y profetas. En las enjutas del arco triunfal aparecen la Virgen y el arcángel San Gabriel, con el Padre Eterno en la clave del arco. 


Prendimiento de Jesús
Ciclo de la Pasión
Presbiterio. Muro del Evangelio. Panel primero
Autor: Anónimo cordobés
Pintura al Temple. Escuela Cordobesa
Medidas: Inaccesible
Estilo Gótico
Jesús ante Caifás
Ciclo de la Pasión
Presbiterio. Muro del Evangelio.Panel segundo
Autor: Anónimo cordobés
Pintura al Temple. Escuela Cordobesa
Medidas: Inaccesible
Estilo Gótico
Jesús con la Cruz a cuestas
Ciclo de la Pasión
Autor: Anónimo cordobés.
Pintura al Óleo y Temple  Escuela Cordobesa 
Medidas: Inaccesible
Estilo Gótico
Jesús en la Cruz
Presbiterio Muro del Evangelio Panel central
Ciclo de la Pasión
Autor: Anónimo cordobés. 
Pintura al  Temple Escuela Cordobesa 
Medidas: Inaccesible
Estilo Gótico
Entierro de Jesús
Presbiterio Muro de la Epístola Panel segundo
Ciclo de la Pasión
Autor: Anónimo cordobés. 
Pintura al  Temple Escuela Cordobesa 
Medidas: Inaccesible
Estilo Gótico
Resurrección del Señor
Presbiterio Muro de la Epístola Panel primero
Ciclo de la Pasión
Autor: Anónimo cordobés. 
Pintura al  Temple Escuela Cordobesa 
Medidas: Inaccesible
Estilo Gótico
En el lateral izquierdo figura la pasión del Señor, para terminar en la parte central con la crucifixión. Mientras en el lateral derecho  figuran el descendimiento, sepultura y resurrección. 
En la ejecución de las mismas tuvieron que intervenir, al menos, dos artistas, según se desprende del análisis de las composiciones y el tratamiento de volúmenes. Uno de ellos fue el encargado de las escenas narrativas y de los ángeles. 


Si se observa en esta postal
 se ve el cervatillo
En éstos, las figuras son de tamaño natural, realizados los perfiles de los contornos con trazos muy finos y delgados. Los colores son aplicados mediante transparencias, utilizándose una gama cromática más viva para los ángeles. 
Ambos conjuntos tuvieron aplicaciones en oro, hoy perdidas. 
Los fondos utilizados son neutros. En cambio, el grupo de los santos se encuentran ocupando hornacinas, siendo sus figuras mucho más volumétricas y distinto el tratamiento de los rasgos físicos. 

En lo que respecta al pórtico estaba tabicado y lo mandó descubrir el entonces alcalde de Córdoba don Rafael Cruz Conde, contribuyendo a dar más gracia al edificio dándole realce a la puerta principal. 

La fuente se encuentra frente a la portada principal de la iglesia de San Lorenzo y la primera que allí se encontró fue construida- según el Indicador cordobés de L. M. Ramirez-  en 1734. 
Aparece documentada a partir de 1912 en la que dice que constaba de un pilón de forma cuadrada con una paja de agua, que a su vez sustituyó a otra fuente que estaba situada en mitad de la plaza.
La que ahora se encuentra es una sustitución a la anterior y es de los años sesenta.
Con el centenario de nuestro poeta Ibn Hazam,  autor del hermoso libro de filosofía amorosa "El collar de la paloma", dio lugar entre otras conmemoraciones a enjardinar esta plaza iniciativa del que fue Alcalde por aquellos tiempos Guzmán Reina.
Pasando a poner un murete de piedra con una lápida y sobre ella una inscripción en árabe  relativa al poeta Ibn Hazam  y colocar un cervatillo copia del que se encuentra en nuestro museo Arqueológico encontrado en Madinat Al Zahrá.
Más tarde como en toda ciudad existen los gamberros destrozaron la bella estatuilla del cervatillo que se puede apreciar en esta bella postal antigua... Nunca más se colocó ninguna otra.




Ahora, el pequeño caño de agua cae sobre la pileta redonda... Qué pena que jamás se sustituyera de nuevo el pequeño cervatillo.



Fuente: 
Conoce tus fuentes de J. A. Palomino León - Indicador cordobés, ó sea Manual histórico-topogŕafico de la ciudad de Córdoba  por Luis María Ramírez y de las Casa-Deza- Pervivencias de Qurtuba en la Córdoba contemporánea de Antonio Arjona Castro- Iglesia de S. Lorenzo de Octavio Diaz Pines Diario de Córdoba 16/12/1948, Lazos y piquetas devuelven a San LOrenzo su fina gracia Medieval de Francisco navarro Calabug Diario de Córdoba 21/06/1956, Antecedentes históricos artísticos de la Real Iglesia de San Lorenzo por Rafael Herrera Castejón Diario de Córdoba 12/08/1961, Inauguración después de las obras de S. Lorenzo Diario de Córdoba 13/12/1966- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Foto recogida propiedad de J. A Palomino León.

No hay comentarios: